fictograma

Un cosmos de palabras y ficción

238.805 Vistas
El Silencio en tiempos de Notificaciones - Fictograma
reflexion

El Silencio en tiempos de Notificaciones

Avatar de edessa

edessa

Publicado el 2025-08-28 04:35:01 | Vistas 250
Comparte en redes sociales

Pareciera que vivimos en una sociedad obsesionada con silenciarnos, con distraernos de nuestros propios pensamientos. Hay toda una maquinaria social y tecnológica que no solo nos empuja lejos de nosotros mismos, sino que además quiere instalarnos ideas que, curiosamente, siempre les resultan convenientes a “ellos”.


Vivimos inmersos en redes sociales. En los momentos de quietud, casi por reflejo, sacamos el celular. Y no es para resolver la paz mundial, no… es para ver un video de un gato que toca el piano o un baile que, en teoría, yo también podría aprender (spoiler: no lo aprendo).


Caemos con demasiada facilidad en el juego distractor de esas corporaciones que, seamos honestos, no piensan en nuestra serenidad espiritual sino en nuestro clic más próximo. Su beneficio se construye sobre nuestra paz. Y mientras tanto, nuestra capacidad de concentración va reduciéndose: si antes podíamos leer un libro entero, ahora sentimos que hemos logrado una hazaña heroica al terminar un hilo de Twitter.


Por eso escribo en mis cuadernos. Mi pluma es mi pequeña rebelión, mi escudo contra los algoritmos. Cada palabra que dejo en el papel es un recordatorio de que mi atención todavía me pertenece… aunque debo confesar que a veces la traiciono para “checar algo rápido en el celular”. Ese “rápido” suele durar 47 minutos.


Claro, no voy a negar que la tecnología es útil. Nos conecta, nos ayuda, nos hace la vida más fácil. El problema aparece cuando el celular deja de ser una herramienta y se convierte en el jefe. Y yo no pedí tener un jefe de bolsillo.


La pregunta que me persigue es esta: ¿realmente usamos la tecnología… o la tecnología ya aprendió a usarnos a nosotros?

5.0 (2)
PDF reflexion

Más de este autor

Ilustración de La ciudad, el bosque, y yo

La ciudad, el bosque, y yo

Esta tarde, al final del día, salí al balcón de mi casa con un vaso de agua mineral. Vivo en...

Ilustración de El Milagro de lo cotidiano

El Milagro de lo cotidiano

Hay momentos que parecen no decir nada: una charla sobre lo que se va a cenar, un silencio compartido mientras...

Ilustración de Escribir: el arte de hacer visible lo invisible

Escribir: el arte de hacer visible lo invisible

Hace algún tiempo decidí comprar un cuaderno. Uno sencillo, sin pretensiones. Y desde entonces, lo llevo conmigo a donde sea...

Ver todas las obras
Avatar de Barros
Barros 2025-08-28 10:18:29

Muy interesante tu reflexión como necesaria de compartir en una página literaria. Los tiempos actuales están convulsionados; solo se ven más guerras en el horizonte geopolítico y, en las diversas sociedades, cunde un estado de inseguridad, fragilidad y desamparo. Creo que la gente antes de las dos anteriores guerras mundiales vivía sensaciones diversas, pero similares en el plano humano. Por mi parte, los libros, mis largas caminatas diarias, el casi nulo uso del celular y mi creciente compañía de los buenos libros, entre otras cosas, me alejan del fragor peligroso de las nuevas tecnologías, sí importantes en muchos campos, pero muy peligrosas cuando no se tiene el propio control racional de la mente.

Avatar de yamifernan
yamifernan 2025-08-28 08:11:12

Creo en este punto que la tecnología ha llegado a ser una nueva droga. La necesitamos para estimularnos. Estamos ante un dilema dificil. Quizá a nuestros padres y abuelos no les hubiera importado porque el Mundo antes era muy difícil de sobrevivir (la mayoría trabajaba en empleos manuales, la tierra, la fábrica, etc). Hoy en día, a pesar de que nos quejemos, vivimos un poco más sueltos del trabajo manual y más abundante, y tenemos algo de tiempo libre (al menos los jubilados y muchos que viven, irónicamente, de la tecnología).