fictograma

Un cosmos de palabras y ficción

238.820 Vistas
Aureliano Buendía - Fictograma
reflexion

Aureliano Buendía

Avatar de Barros

Barros

Publicado el 2025-09-04 16:43:36 | Vistas 241
Comparte en redes sociales

A veces, me he preguntado por qué motivo, por qué razón o por qué sinrazón el coronel Aureliano Buendía, en su lúcida locura, confinado en su pieza laboratorio, se dedicaba a fundir moneditas de oro y fabricar pequeños pescaditos en un aparente círculo vicioso de cambiar monedas de oro por sus pescaditos, volver a fundirlas y nuevamente al principio...

Su madre Úrsula, mujer con sentido práctico de la vida, se preocupaba y no lograba entender cuál era la ganancia de esa extraña actividad de su hijo, porque mientras más aumentaban las ventas, más trabajo le significaba satisfacer su exasperado círculo.

Ella no entendía que al coronel no le interesaban ventas ni ganancias, sino el trabajo, la actividad de transformar monedas de oro en luminosos pescaditos de oro.

Es el mismo coronel Aureliano Buendía quien barre las dudas de eventuales lectores acerca de su excéntrica actividad, que pudiera parecer gratuita y sin una finalidad específica. Sin embargo, no hay nada de eso, porque es ahí donde está su centro gravitacional y sus únicos momentos de felicidad, nos dice el coronel, desde que en un lejano día su padre lo llevó a conocer el hielo.

Por su parte, Gabito pone aún más luz a este hecho fundamental agregando que el coronel Buendía había promovido 32 guerras, violando todos los pactos con la muerte y revolcándose como un cerdo en la inmundicia de la gloria. Todo esto para descubrir, con un retardo de casi cuarenta años, los hermosos privilegios de la simplicidad.

Probablemente, la literatura se funda también en un acto gratuito, sin una precisa finalidad y sin ninguna lógica comercial, bastándole su sola existencia para imponer su superioridad ante las leyes del mercado y la ganancia. Es su valor útil de lo inútil, de lo no rentable, lo que la hace trascender.

¿Cuándo, por su parte, nació la poesía? Otra cosa inútil pero útil.  Nos dicen que nació en el gesto de un Australopithecus, de un Homo erectus o de un Homo sapiens, pero la crónica de esos tiempos profundos no registra con precisión tan mágico momento, pero sí el instante en que uno de estos particulares seres, nuestros antepasados, caminando por alguna estepa, valle, montaña o paisaje extraordinario, cogió una flor amarilla o roja y se la llevó, por primera vez en nuestra evolución espiritual, a la muchacha, musa o ninfa que le había hecho palpitar de belleza su corazón. 

Ahí, en ese gesto extraño y simple, dicen que nació la poesía.

 



5.0 (1)
PDF reflexion

Más de este autor

Ilustración de El arte de la mentira

El arte de la mentira

Esa mañanita de verano era fresca y luminosa. Cerca de un pequeño puente de maderos rústicos, que atravesaba el polvoriento camino público,...

Ilustración de Momentos

Momentos

Dos ancianas, muy ancianas, miraban los crepúsculos del mar, siempre desde la misma playa. En el huerto, un manzano recordaba los días del verano...

Ilustración de LOS LIBROS

LOS LIBROS

Cuando se descubren los libros, generalmente durante la adolescencia, se experimenta una sensación de energía capaz de comunicarnos fuerza, libertad y deseos...

Ilustración de Dudando del mundo real

Dudando del mundo real

  Me llamo Olafo y vivo solo en mi campo, como un lobo en su estepa. La noche está silenciosa y espesas nubes...

Ver todas las obras
Avatar de yamifernan
yamifernan 2025-09-04 17:34:28

Muy bueno