fictograma

Un cosmos de palabras y ficción

238.216 Vistas
Dudando del mundo real - Fictograma
narracion

Dudando del mundo real

Avatar de Barros

Barros

Publicado el 2025-09-18 07:36:05 | Vistas 317
Comparte en redes sociales

 

Me llamo Olafo y vivo solo en mi campo, como un lobo en su estepa. La noche está silenciosa y espesas nubes negras, preñadas de lluvia, comienzan a cubrir las estrellas de la cúpula celeste; pronto el temporal liberará su llanto furioso. Lo anuncian potentes relámpagos iluminando los ventanales; los acompañan truenos cavernosos y repetidos estampidos.

Sentir la lluvia que azota los ventanales de mi vieja casa de campo es una magnífica experiencia, sobre todo esta noche en que estoy humanamente solo. En la chimenea arden los leños del bosque, liberando en sus llamas el sol acumulado en tantos veranos. Afuera los elementos se desencadenan.

Debo haberme quedado dormido entre los truenos y el rugir del viento, acunado por las danzas del fuego de la chimenea mientras la mente viajaba, tal vez, persiguiendo algún recuerdo dulce, prisionero de ese tiempo que se fue.

Me despertó el silencio que dejó el temporal, o bien el golpe seco del libro, de tapas negras, que el sueño arrancó de mis manos. Recuerdo que se trataba de “Ciclo de aventuras oníricas de Randolph Carter”, o algo así, cuyo autor me era desconocido entonces.

Disfrutaba golosamente de la calma y el silencio nocturno, cuando de improviso rompen mi estado mental unos aullidos angustiosos de mis perros. Creo que la noche ya había caminado bastante. Cogí mi linterna y salí al externo a observar esta inédita situación, porque mis perros siempre han ladrado, aullado nunca.

Frente a mi casa había desde muchos años dos enormes naranjos rodeados por vegetación silvestre. Bajo uno de ellos, mi linterna iluminó dos extrañas figuras que en un primer momento identifiqué como dos negros y grandes mirándome con indiferencia.

El asombro del primer momento me hizo identificar esas figuras como perros; pero a una observación más precisa, una desconcertante duda acompañó a un escalofrío verde que viajó eléctricamente por la médula espinal.

Un escalofrío verde es un absurdo, o un asunto de literatos, que no armoniza con un racionalista de todas las horas, como yo, Olafo el racionalista aterrizado; alcancé apenas a pensar cuando focalicé que la imagen que de perros no se trataba, al menos del concepto e imagen de un perro común y cotidiano. Aquí, debajo de los naranjos, en el silencio de la noche, desde la visión de las dos extrañas figuras, me llegaban elementos contradictorios, no en armonía con el mundo de los perros, mientras el tiempo parecía tener una consistencia gomosa, onírica.

Desde las inclasificables figuras comenzaba a brotar una energía paralizante y no lograba separar mis ojos de ellas y construir una respuesta de algún tipo. Mientras mi férrea racionalidad parecía comenzar a desmigajarse, observé que los entes no poseían líneas de contorno; eran cuerpos definidos, pero como si sus masas emergieran desde una noche material e irreal, donde la potente luz de mi linterna no la eliminó. Se trataba de contornos vagos, indecisos, como si formaran parte de esa particular noche que los rodeaba.

El particular que me aterrorizó por un instante estaba en sus ojos, en sus miradas. Eran ojos humanos.

No recuerdo cómo fui y regresé al punto donde estaban las figuras llevando mi escopeta del 12 de dos cañones, cargada con sus respectivos cartuchos y doblemente gatillada. Me resulta difícil imaginar en este momento, desde el recuerdo, de qué naturaleza era la fuerza que me atraía hacia el punto donde había dejado las figuras nocturnas.

Me auxilia la memoria solo en el hecho de que al regresar había proyectado el fuerte haz de luz en dirección a los naranjos y las figuras habían desaparecido. Estuve detenido y silencioso escuchando a mis perros, apegados a mis rodillas, que gemían lastimosamente.

Pensé en la muerte y en lo simple que es, la muy temida compañera de nuestras existencias. Cuando ella nos viene a buscar, el tiempo se detiene en nosotros; en el mundo continúa su marcha impertérrita.

Mis pensamientos regresaron a la noche que me rodeaba, a la belleza de ese inmenso océano de oscuridad, apenas pincelado por la pálida luz de la luna, filtrándose tenue por entre las últimas nubes que abandonó el temporal.

Decidí ir a dormir, esperando que el sueño viniese en auxilio de mis electrizados nervios, tensados al máximo por esas presencias que mi mente no lograba encontrarles un lugar en este mundo donde vuelan y cantan pájaros, donde las cosas tienen un sentido, simplemente humano.

Después de un largo insomnio, el cansancio comenzó a traspasar el umbral de los sueños cuando me despertaron las carreras y bramidos de mis animales provenientes de los potreros en dirección de un monte de grandes árboles de arrayanes de cortezas rojizas.

Me dirigí hacia ese lugar, abrazado al frío cañón de mi escopeta. La invasión del miedo es una sensación difícil de manejar y administrar, sobre todo si este aumenta y supera ciertos límites, acercándose a un punto de no retorno.

La luna iluminaba con su luz pálida los potreros frescos de lluvia y perfumados de menta silvestre. Croaban las ranas enamoradas en un estaño lejano y algunas flores de galega parecían acompañarme, apenas movidas por una suave brisa nocturna.

El espectáculo que se presentó ante mí era insólito. Los animales corrían en círculos, despavoridos; los ojos desorbitados brillaban licantrópicos, al reflejo de la luna. Sus lenguas babosas pendían cansadas de sus hocicos. Al centro de ese particular aquelarre estaban las dos entidades perrunas, sentadas como se sientan los perros, siempre inmóviles e indiferentes.

El escalofrío verde tornó a recorrer veloz mi vapuleada médula espinal. Los animales, al verme llegar en compañía de mis perros pastores alemanes, se reagruparon cerca del monte y las figuras los observaban, dándome sus espaldas. Ni siquiera la luna marcó sus contornos. Creo recordar que no tenían cola, sí fuertes lomos de oso. No percibían mi presencia, al parecer.

Lentamente me fui acercando hasta tenerlas a tiro. Apoyé, con extremo cuidado, la culata en mi hombro, alcé el doble cañón en dirección del blanco. Pude comprobar, con satisfacción, que a pesar de que me invadía un miedo cerval, mi pulso de avezado excazador no temblaba.

El silencio y la tensión del ambiente eran irreales; pienso que se callaron hasta los grillos del campo. Hice los puntos con precisión y disparé ambos cartuchos a la vez. Retumbaron sordos los disparos, desgarrando la calma de la noche. El monte devolvió el eco. Los animales escaparon despavoridos buscando refugio entre los arrayanes.

Cuando se extinguió la potencia del sonido, el olor a la pólvora se disipaba en el aire circundante y la vibración en mi hombro se aplacó, las entidades permanecían exactamente en el mismo lugar, pero esta vez vueltas hacia mí, observándome con su mirada calma, indescifrable.

De algún modo debo haber llegado a casa. Aticé los leños de canelo en la chimenea, y me dejé caer desarticulado sobre el viejo diván de cuero. Ignoro cómo transcurrió esa noche.

 

Al día siguiente me levanté temprano y, mientras bebía un café amargo, reflexioné: quizás lo mío, como lo de Randolph Carter, fue solo una aventura onírica, un sueño demasiado potente que cruzó la frontera de la cordura.

Sin embargo, observé que en mi escopeta ambos cartuchos habían sido disparados.

5.0 (2)
PDF narracion

Más de este autor

Ilustración de El arte de la mentira

El arte de la mentira

Esa mañanita de verano era fresca y luminosa. Cerca de un pequeño puente de maderos rústicos, que atravesaba el polvoriento camino público,...

Ilustración de Momentos

Momentos

Dos ancianas, muy ancianas, miraban los crepúsculos del mar, siempre desde la misma playa. En el huerto, un manzano recordaba los días del verano...

Ilustración de LOS LIBROS

LOS LIBROS

Cuando se descubren los libros, generalmente durante la adolescencia, se experimenta una sensación de energía capaz de comunicarnos fuerza, libertad y deseos...

Ilustración de El mago

El mago

Marco, un adolescente, se atormentaba porque aún no sabía responder a la pregunta de su madre: “Marquito, ¿qué quiere ser cuando grande?...

Ver todas las obras
Avatar de yamifernan
yamifernan 2025-09-18 19:25:23

Excelente cuento. Me encantó su final dubitativo.