fictograma

Un cosmos de palabras y ficción

238.966 Vistas
2. Pasos en la escalera - Fictograma
narracion

2. Pasos en la escalera

Avatar de Barros

Barros

Publicado el 2025-09-17 09:36:17 | Vistas 247
Comparte en redes sociales

Fragantes aromas con flores de pequeños racimos amarillos y algunos durazneros, protegían en un silencioso abrazo vegelal, el vibrante reposo de las rubias avecillas de Ronsard.

Sentía, Esteban, que su extraño viaje, el viaje de un alma que se va muriendo, era irrepetible. Los horizontes se le estrechaban, los pegasos no volaban, los silencios se rompían como un cristal, se hacían metálicos. Entonces un rayo, un corte de navaja cortó el aire, era el vuelo de un dorado moscardón, o tal vez, la Acherontia atropos, esa enorme mariposa nocturna, ladrona de la miel, que tiene una calavera en su tórax y emite un lamento de fantasma que embriaga a las abejas, o las subyuga, de modo que ella poude robarles su miel.

Algo cruzó el aire lunar, evidentemente, se dijo Esteban.

Se fué a visitar el viejo fogón, o sus ruinas, pero el recuerdo lo revivió y su mirada se quedó en las viejas paredes de maderas de raulí, ennegrecidas por el humo de tantos inviernos, en que él había participado al ritual de escuchar, sentados en viejos troncos alredor del fuego, historias de princesas, príncipes, asnos cargados de monedas de oro que caminaban por los caminos más oscuros.

El diablo era el personaje, con su diente de oro, sus espuelas de plata y su poncho negro, el que ponçia los pelos de punta y la piel de gallina, cuando el narrador, un viejo campesino de torrencial imaginación, contaba las aventuras de don Belzebú, mientras afuera aullaba el viento y la lluvia azotaba los maderos del viejo fogón.

El recuerdo de la tibieza del fuego, de las historias simples que acompañaban las noches de los campo de antaño, remeció las grietas de su mente, encendiendo la memoria. Esos relatos que buscan alumbrar las zonas donde dormía el miedo ancestral, y despertarlo, lograban hacer tambalear las certezas del real, la fuerza del mito dilataba pupilas, erizaban los pelos de la cabeza. El demonio rondaba, zumbaba en los oídos. Su dominio estaba intacto, aún.

Al calor de las llamas del canelo que impregnaban de aroma de bosques el fogón campesino, mecido por las ráfagas de viento y la lluvia sobre las tejas, los niños escuchaban las historias del diablo, y las certezas cotidianas se desintegraban poco a poco cuando el miedo aumentaba y las sombras en las viejas tablas formaban figuras inquietantes en medio al aquelarre de llamas luchando con la oscuridad del invierno.

En esas historias de noches campesinas, generalmente el Maligno vestía poncho de castilla negro, espuelas de plata de metálico sonido, brillantes dientes de oro, y que solía recorrer caminos solitarios en oscuras noches de viento, montado sobre un asno cargado de tesoros de belleza sin igual. Lo anunciaban lastimeros y prolongados aullidos de perros que hacían pararse los pelos a quienes los oían, y los animales corrían despavoridos por los potreros.

Esteban abandonó el los recuerdos del fogón y decidió de visitar los otros lugares de la casa, corredores, piezas, bodegas, infancia toda.

Abandonó el fogón alumbrado por una vela, que protegía con su mano de las ráfagas de viento y los chicotazos de la lluvia.

Frente a la puerta de ingreso a la casa se alzaba la escalera hacia el segundo piso. Escalera sólida de blancos peldaños de madera de álamo que crujían a cada paso suyo, lentos, degustando las sensaciones.

En el segundo piso lo embargó el aroma de maderas viejas, húmedad, polvo antiguo, y otros olores indefinidos, agrios, acres, quizás esqueletos de murciélagos o ratones, únicos moradores, junto a grillos y un mundo amplio de bacterias, insectos, gusanos, y tantas voces e imágemes que se quedaron flotando en el pasado del tiempo.

Las goteras que se filtraban del techo de tejuelas de maderas centenarias, componían variados sonidos. Las goteras en noches de invierno eran inolvidable música, para adormecer sus años de infancia y adolescencia. Goteras que caían dentro a tarros, tachos, baldes y era imposible, y no necesario, eliminar del todo.

Las flautas del viento gemían entre las rendijas de la casona, mientras allá lejos, entre potreros y cerros rústicos, los animales buscaban refugio en la profundidad de los montes.

En su búsqueda receptiva de recuerdos lejanos, lo remeció una improvisa, hiperbólica felicidad, de breve duración, como toda felicidad cuya esencia es la fugacidad. Una imagen, de intensidad y precisión casi reales, apareció ante sus ojos. El recuerdo casi hería con su belleza y fuerza de nostalgia.

En esa pieza, donde ahora estaba de pie contemplando la lluvia a través de los sucios ventanales y bajo la misma luz de vela que tenía ahora en su mano, vio a la chica alta, pálida, delgada, de risa fresca como las cerezas maduras, ojos oscuros, húmedos de alegría permanente y profundas ausencias, donde le parecía que ella se alejaba hacia mundos a él inalcanzables, y que le regalara, desde una mirada, un mundo entero.

Estaba entonces acostado en espera de dormir, en la palmatoria de loza blanca, la vela encendida. Ella apareció detrás de la puerta y le pide la luz. Cuando se va, desde la puerta lo miró intensamente. Le pareció un tiempo amplio como un día de infancia.

Entonces conoció el amor, esa fuerza desconocida hasta entonces, que le indicó un camino y un universo a gustar sin prisas.

Un poeta dijo que ya era posible morirse de primavera. Cuando esa imagen desapareció, pensó que ese poeta tenía razón.

El largo camino andado para llegar a la vieja casona de campo, al final del día, había cansado todos sus ancianos años, fue entonces que decidió ir a dormir a la pieza que fuera de sus abuelos, ubicada al final de la escalera que descendió con lentitud, sintiendo cada crujir de los peldaños que pisaba.

Leyó algunas frases de la antigua religión egipcia que hablaba de terribles castigos, como mutilaciones, en el Más Allá, pero fue el más acá que lo llevó a los brazos de Morfeo, rodeado del delicioso sonido de la lluvia, el viento y el cabalgar de las walkirias en medio a los truenos y las geométricas carreras y chillidos de los ratones del piso de arriba y las infaltables goteras de su infancia.

Sueños tranquilos lo envolvieron, cuando de pronto lo despertó el silencio de la noche. El temporal había dejado paso al titilar de las estrellas que pudo ver lejanas a través de la ventana. Le recordaron puntitos fijos de luciérnagas sobre el manto negro de la noche cordillerana.

Fue entonces que sintió con nítida precisión los pasos de alguien que descendía por la escalera.

Terminada su breve incursión por algunas página de lectura nocturna, unió sus ronquidos a los diversos sonidos de esa noche de temporal.

No recordaba cuánto tiempo estuvo viajando por las comarcas oníricas. Despertó de improviso, con el latigazo de la serpiente del miedo apoderándose de su voluntad.

Alguien estaba descendiendo por la escalera. Los pasos lentos, pausados hacían crujir los viejos peldaños de álamo. La noche, silenciosa.

Recogió su cuerpo como un caracol, en busca sino de valor, almenos de racionalidad. Logró encender la palmatoria e iluminó la escalera. No había nadie.

Nunca creyó en espíritus, fantasmas y fábulas parecidas. Ahora, sólo debía combatir contra el creciente miedo, única realidad que lo rodeaba y paralizaba su pensamiento. Una situación desesperada, porque cuando regresó a la cama y apagó la luz, los pasos recomenzaron a descender, desde el punto en que los interrumpiera la luz de la vela.

Enrollado en su miedo, con las fuerzas que lo abandonaban alcanzó a sentir que los pasos bajaban el último peldaño. Una breve pausa y se abre la puerta que daba al campo abiertor, dejando entrar una ráfaga de viento y el sonido más intenso de la lluvia.

La puerta se cerró detrás de lo que se alejaba, un golpe de tos rebelde, los pasos sobre el agua del patio. El relincho de caballo, aullidos de perros en la lejanía y el vigoroso galope del caballo atravesando los potreros.

En la cama, el espíritu del viejo Esteban lo abandonó en su última noche campesina.

 

 

5.0 (2)
PDF narracion

Más de este autor

Ilustración de El arte de la mentira

El arte de la mentira

Esa mañanita de verano era fresca y luminosa. Cerca de un pequeño puente de maderos rústicos, que atravesaba el polvoriento camino público,...

Ilustración de Momentos

Momentos

Dos ancianas, muy ancianas, miraban los crepúsculos del mar, siempre desde la misma playa. En el huerto, un manzano recordaba los días del verano...

Ilustración de LOS LIBROS

LOS LIBROS

Cuando se descubren los libros, generalmente durante la adolescencia, se experimenta una sensación de energía capaz de comunicarnos fuerza, libertad y deseos...

Ilustración de Dudando del mundo real

Dudando del mundo real

  Me llamo Olafo y vivo solo en mi campo, como un lobo en su estepa. La noche está silenciosa y espesas nubes...

Ver todas las obras
Avatar de Zarcancel
Zarcancel 2025-09-17 12:54:20

Exquisitamente tierno y triste.

Avatar de Vara
Vara 2025-09-17 12:42:11

Qué recuerdos más intensos y nostálgicos...