fictograma

Un cosmos de palabras y ficción

239.414 Vistas
Santis Agónicus - Fictograma
fantasia

Santis Agónicus

Avatar de J-H_Vivanco61

J-H_Vivanco61

Publicado el 2025-07-30 17:45:05 | Vistas 115
Comparte en redes sociales
San Juan

Corría el año de 1645 D.C., cuando la historia del patrono de las causas guerreras en tiempos de peste se consolidó. Durante ese año, se dieron los primeros ataques formales en las regiones subterráneas de Nugrimsevk, contra las facciones aridias infiltradas en el Reino de Zadnivia.

El Imperio no había planteado la posibilidad de atacar directamente a las naciones de Aridia, pero la situación era favorable para conseguir una victoria fácil en cada enfrentamiento.

A pesar de que se cuidaba mucho la entrada de tropas a Zadnivia, muchas de ellas caían por las escaramuzas rápidas de la multitud de fuerzas no leales al Catolicismo Agónico.

Durante uno de estos enfrentamientos, a los pies de las puertas de la Muralla Dorada de Sekhor, nació la leyenda de San Juan. De origen v'tislaviano, San Juan se había enlistado en el Ejército Real de Serranía a los 17 años de edad, en 1643, y había participado en una buena cantidad de ataques en Nugrimsevk.

Pero el momento cumbre de su carrera se produjo ese año de 1645, cuando, además de las invasiones aridias al subsuelo, se dió el primer brote de Sarampión del Desierto. De origen demoníaco, la plaga hacia brotar callos y llagas llenas de pus, sangrando el cerebro hasta que prácticamente se disolvía y salía de las fosas nasales.

A los habitantes de Zadnivia la enfermedad no los afectó en exceso, pero las tropas imperiales sufrían de infecciones y muertes horrendas. Si no era el acero de un aridio, era la muerte lenta del sarampión, pero el final era el mismo: ni la tierra misma aceptaba los cadáveres, que terminaban pudriéndose fuera del reino.

San Juan sufrió una infección prolongada por la enfermedad, y muchos esperaban su deceso con amargura. La noche del 24 de diciembre, antes de que la plegaria en honor y respeto al Clavado se pronunciara, las Fuerzas de Asalto de Aridia atacaron la ciudad. Las calles rebosaban de muertos, partes humanas y entrañas pestilentes, mientras ambos bandos pedían y ganaban ventaja continuamente.

San Juan, a pesar de su dolor físico, se levantó de su lecho enfermizo, y salió a combatir con su espada en la mano izquierda, y un rosario en su mano derecha. La armadura le pesaba, así que conforme la enfermedad y los cortes enemigos partían su piel, él se despojaba de más y más pedazos de su protección.

No fue sino hasta que terminó cubierto únicamente con su capa ceremonial, que su cuerpo se rindió y falleció, mientras su cuerpo era desmembrado y colgado de las murallas de Zadnivia, ya conquistada.

Pero el Padre, en su infinito dolor y sufrimiento, vió el sacrificio y la voluntad sacra de su hijo, y le permitió volver de la muerte, portando su propio corazón de reliquia sagrada.

San Juan despertó de su muerte, y la energía divina de Dios le devolvió un cuerpo rearmado pero cicatrizado, listo para cumplir la misión de su señor. Armado con su espada rota y su corazón putrido, se lanzó a la reconquista de Zadnivia, al mando de las pocas tropas imperiales y autóctonas supervivientes.

40 días y 40 noches duró la batalla, pero al final, Aridia fue expulsada para siempre Nugrimsevk, y San Juan se consolidó como el patrono por excelencia de Zadnivia. Canonizado en 1647, San Juan murió ese mismo año, pues su misión había cesado.

Desde entonces, las bandas de guerra del Imperio Unificado de Agón llevan placas metálicas con su imagen, bañadas en la sangre de sus camaradas caídos. Su figura se ha vuelto símbolo de resistencia a las múltiples enfermedades de la guerra, y a la voluntad férrea de los caídos en batalla.

"San Juan,
líbrenos de todo mal,
pues el Padre habló y pronunció su nombre.
San Juan,
ruege por nosotros,
y permítanos volver,
cómo lo hizo usted".


5.0 (1)
PDF Enlace adjunto fantasia

Más de este autor

Ilustración de Saint Peters-Parte 1: (El Ausente)

Saint Peters-Parte 1: (El Ausente)

Consejo de Límites No Cartografiados (CLNC)2/5/1955-15:00Registro N°1.Nombre: "Dasabwesende"Durante la primera visita al Orfanato Saint Peters, el 18 de octubre de...

Ilustración de Santis Agónicus

Santis Agónicus

San Argos de Rodas / Parte 1Los santos nacidos fuera de los dominios de Agón son más débiles y corruptos...

Ilustración de Santis Agónicus

Santis Agónicus

San LupusDe nombre desconocido, pero de apellido reconocido, Valtierra, San Lupus, antes de ser canonizado tras su aparente victoria en...

Ilustración de Santis Agónicus

Santis Agónicus

San Satanael / Parte 1Ingratia era la provincia más indiferente hacia la fé católica agónica, allá en el año de...

Ver todas las obras

No hay comentarios disponibles.