fictograma

Un cosmos de palabras y ficción

238.814 Vistas
Sobre la repetitividad en las tramas del fanfiction, la fantasía y la ciencia ficción - Fictograma
ensayo

Sobre la repetitividad en las tramas del fanfiction, la fantasía y la ciencia ficción

Avatar de Kimo

Kimo

Publicado el 2025-07-04 10:15:14 | Vistas 185
6867a9b228eca_ai-generated-8776380_960_720.png
Comparte en redes sociales

En los últimas dos décadas, ha sido una constante literaria la publicación de un género que podríamos definir como una "hibridación de la fantasía y la ciencia ficción", además de un género que se ha dado por llamar 'fanfiction', principalmente en la industria del manga y el cómic, que, como vemos ahora, se ha estado trasladando a la literatura. Existen plataformas como Wattpad y similares de lengua sajona (sobretodo, Webtoon, en Japón), que, por amor a lo económico, incluso premian este tipo de "género literario", lo que no está del todo mal si queremos que nuestras juventudes empiecen a adentrarse al mundo de la literatura. Las historias que mezclan a chicos de colegio con súperpoderes, hechiceros con cyborgs, universos mágicos con invasiones espaciales y héroes con espadas láser proliferan en un mercado ávido de estímulos visuales y argumentos “épicos”.

Esto no es nada nuevo. Todos los escritores serios de ciencia ficción y fantasía lo han cultivado. El problema "real" en la actualidad reside en la reiteración casi idéntica de las tramas.

¿Por qué ocurre este movimiento de 'copycat' en el mundo de editorial y de las publicaciones en internet? Las razones son varias, pero hay dos que rigen como grandes señores: 1) Se aborda el género de manera superficial, la más común de todas, por lo que las obras resultantes son deficientes en el sentido que son una copia de una copia de otra copia, sin que medre en ellas siquiera un ápice de profundidad sicológica y filosófica -este ápice es el que le da en el fondo un valor literario-; 2) La económica, puesto que esta "fórmula copista" rápida es la que vende entre adolescentes.

Muchos autores y editores no quieren arriesgar su tiempo y dinero, y se lanzan con esta fórmula ya probada del “elegido con poderes secretos” que debe derrotar a un villano absoluto mientras recorre un mundo fragmentado entre ciencia y magia. Esto no es novedoso, como lo vengo diciendo, pero es cansinamente repetitivo. Volvemos a ver otra vez los patrones arquetípicos: el protagonista huérfano, el mentor ambiguo, el objeto místico de poder, la rebelión contra el imperio galáctico o la corporación totalitaria. La fantasía y la ciencia ficción, lejos de tensionarse y enriquecerse mutuamente, se amalgaman en un refrito estético que reduce ambos géneros a clichés.

Todo para que el lector joven busque gratificación rápida y familiaridad con personajes estereotipados, y el consumo del tiraje no baje, es decir, que el dinero no deje de fluir. Pero a largo plazo, esta homogeneidad no solo erosiona la fuerza del relato sino del género literario, porque los nuevos escritores no ahondan en sus historias y tramas como literatos, sino como objetos de producción de historias malas.

Por ello, es necesario que sepan de una vez que la fantasía y la ciencia ficción buscan desafiar las nociones de realidad y el futuro de la humanidad, pero no sólo desde un punto de vista llamativo o de una función de decorado (como sucede con las grandes series comerciales como Juego de Tronos o The Mandalorian, y sucesivas, cuyas tramas recicladas solo inspiran a quienes pocos han leído), sino desde un punto de vista transformador, filosófico, profundo, que haga pensar al lector sobre las consecuencias serias que pueden ocasionar la magia (si existiera) y la tecnología si está es mal empleada.

Cuando sucede que todos quieren escribir desde este punto de vista del fanfiction, sucede que todas sus obras se parecen al punto de llegar a ser indistinguibles: las mismas batallas, los mismos dilemas morales pueriles, la misma mitología reciclada. El lector más exigente pronto percibe el vacío bajo el espectáculo visual.

Dicho esto, tampoco se puede decir que "todas" estas obras están destinadas al fracaso. Hay cientos de ellas que son exitosas y sobresalen por este u otro detalle. Pero sería más fácil si los escritores se empeñaran en escribir fantasía y ciencia ficción con rigor creativo, es decir, utilizando esta hibridación de géneros para explorar cuestiones profundas: la decadencia de la civilización, los dilemas tecnológicos, la naturaleza del mito, la identidad.

Para lograr esto, deberán en tomar en cuenta estas condiciones:

1) Riesgo narrativo: romper con la comodidad de la trama circular del héroe predestinado y proponer estructuras nuevas.

2) Profundidad conceptual: no usar la tecnología o la magia como pretextos estéticos, sino como motores de reflexión ética y filosófica.

3) Lenguaje propio: encontrar una voz literaria que no dependa de calcar arquetipos de éxito comercial.

Con estos ingredientes, es posible que una obra híbrida o no, de fantasía y ciencia ficción, pueda abandonar ese ciclo de ser un espectáculo predecible y pueda convertirse en una historia de verdadero valor literario.

Por ahora, las historias que he leído, y espero leer todavía más en Fictograma, de alguna u otra forma, se han alejado de los estereotipos y van creando, paso a paso, un nuevo tipo de relato, alejado, gracias a Dios, de esa montaña recicladora de fórmulas comerciales.



5.0 (4)
PDF ensayo

Más de este autor

Ilustración de Unas palabras acerca de la ciencia ficción

Unas palabras acerca de la ciencia ficción

Cuando repaso las historias que se han escrito en la recién nacida y exitosa Fictograma, me he llevado la sorpresa...

Ilustración de Imagíname entre sábanas y nubes

Imagíname entre sábanas y nubes

Me oculto aún de tus ojos.Tus ojos: dos cuchillas que me abren el alma,dos bestias que me temen y me...

Ilustración de Carretera al infierno

Carretera al infierno

—Te odio —dijo ella, cubriéndose el rostro,sus alas temblaban con trágico alborozo—.Debí contenerme, no dar ese paso,mas caí en tus...

Ilustración de El soldado español que hizo posible la independencia de Estados Unidos

El soldado español que hizo posible la independencia de Estados Unidos

Hoy ha caído a mis manos un artículo muy interesante del que ya nadie suele acordarse: Qué los Estados Unidos...

Ver todas las obras
Avatar de Barros
Barros 2025-09-01 18:30:22

Tu escrito me pareció muy interesante, como los comentarios que produjo. Seguramente la imaginación juegue un rol importante en estos géneros, pero no es suficiente si el estilo no permite imaginar al lector y que no se lo den todo confeccionado. Seguramente los lectores jóvenes de estos tiempos de la prisa necesitan un alimento de lectura veloz y, me imagino, porque yo no he leído cienciaficción ni menos fantaciencia, puede ser que a repetición de las temáticas les sea indiferente en sus veloces lecturas. Más adelante, ya transformados en lectores apasionados de sus géneros referidos, sean más exigentes.

Avatar de Zarcancel
Zarcancel 2025-08-28 02:40:55

Yo soy un escritor que con este alias intento adaptar tres géneros a la vez (algunos de los que me faltaban por así decirlo), y si bien hacer una buena narrativa con ellos es exasperante en su medida, un buen resultado con ellos de alta calidad pasa desapercibido. Esto es un aspecto social, la gente quiere las cosas mascadas... Pero aquí seguimos empezando de nuevo e intentándolo antes de que un anime se lleve la fama de alguna buena idea. También hay que tener en cuenta que ya no se compran libros, y eso ha hecho mucho daño, cuando tienes algo gratis lo aprecias menos. Hace cuarenta años el enemigo del escritor eran las editoriales, ahora los son los contenidos vacíos y el aborregamiento de las personas dejando de leer.

Avatar de Gin
Gin 2025-08-28 00:19:23

Un escritor (no recuerdo cuál) dijo que si quieres escribir un buen poema, debes haber leído al menos 50 libros de poesía. Y Borges decía que las obras no son sólo del escritor que las escribe, sino de toda la humanidad que ha influido en él/ella. Y creo que de ahí viene el problema de la literatura de género, cualquier género, ciencia ficción, policiaco, romance... Para empezar, sí partes de la idea de crear una historia de fantasía, te obligas a emplear elementos de fantasía, y tu ambientación tendrá que ir acorde y tendrás que leer libros del género, y caerás en los más populares, y éstos influirán en tu escritura. Si a eso aunamos que actualmente los escritores jóvenes están mucho más incluidos por el cine, la televisión y los best-sellers, y que hay cientos de ellos repitiendo los mismos temas, historias y estructuras... La influencia estará ahí. Yo agregaría algo a tus recomendaciones: - No escribas para un género, si tú historia o tu mensaje necesita un robot o un mago para desarrollarse y es congruente, agrega el robot y el mago, sí no no. - lo importante es el mensaje, no cómo se vería en pantalla. Tendemos a pensar en las historias imaginando la película (gracias, Hollywood), y no la mejor manera de transmitir nuestra visión o nuestro mensaje. - Hay que aprender a escribir, no es sólo tener buenas ideas, todo el mundo las tiene, hay que estudiar y trabajar para aprender a expresarlas en forma literaria

Avatar de Mess_st
Mess_st 2025-07-04 18:15:47

Haz expresado mucho de lo que pienso. Tengo que confesar que yo vengo de los romances de webtoon. Estuve poco más de un año y poco a poco me fui aburriendo de las mismas historias sosas y repetitivas. Sabía que tengo una imaginación bastante fluida aunque siga aprendiendo a proyectarla en letras, por eso dije "Que tontería! yo voy a escribir mis propias historias, las que yo quiero leer y no se porqué nadie escribe!", pues las estoy escribiendo yo. Nadie las lee, las he publicado en wattpad (con cero lecturas) en AO3 (con muy poquitas) y aquí, que es donde le va mejor. Estoy harta de ver las mismas historias de siempre tener éxito solo porque son rentables. ¿Dónde queda el autor que si piensa? ¿A donde se va? y no me incluyo porque sería muy arrogante de mi parte cuando aun sigo aprendiendo, pero veo a muchos echarle muchísimas ganas y no tener visibilidad y parece que ni apoyándole en comunidad es suficiente. Porque no necesitan comunidad, necesitan lectores ajenos que volteen a verles. Se necesita más educación lectora y aprender a salir de la zona de comfort también como lector. Y para concluir, hablo de mi rubro que es lo histórico también, porque conlleva mucha investigación y a mi me encanta hacerlo pero es poco valorado y a veces desmotiva.

Avatar de heguendm
heguendm 2025-07-04 16:54:05

Y tienes toda la razón pero es lo que el publico quiere. Mis obras no han triunfado en lo mas mínimo, les aburren, y al igual que a ti, cuando intento leer algo en esas mismas paginas con tanto ansiático wanna be me dan ganas de hacerme el harakiri (¿Ves lo que hice?). Sin embargo mis obras no las lee ni el tato. Y cualquier rollo de eso gana 20 seguidores el mismo día que se publica. Ohhhh y no hablemos de los rollos de romance erotico sobre hombres lobos y monstruos... es infumable aquello. Yo he desarrollado una alergia severa a todo lo romántico. Sea poesía, erotica o es basura rosa semi sado maso.

Avatar de Kimo
Kimo 2025-07-04 16:39:50

Me parece a mí que los cuentos de ciencia ficción que he leído en fictograma son originales y no tienden a tener esa prosa tan negativa y artificial, imitadora, del fanfiction. Cuando he visitado sitios como Wattpadd, Inkspired, Smashword y otros, no he podido soportarlos ni siquiera un segundo. Todas las historias se parecen. Lejanas, pre-fabricadas, superficiales, y, sobre todo, ilegibles. Están llenas de estereotipos coreanos y japoneses y es algo difícil de digerir, principalmente porque son del mismo tipo. Es como si estuvieras obligado a comer de un mismo tipo de comida para toda la vida. He visto algunas con millones de vistas, y me digo, "¿Pero en qué demonios está pensando la gente? Esto es una soberana porquería". Supongo que es una cuestión de impulso comercial, como cuando sales de compras y compras solo porque ves a otros hacerlo. En fin, es mi humilde opinión.

Avatar de heguendm
heguendm 2025-07-04 14:37:11

En general y para finalizar esta diarrea de palabras: No es culpa de los autores, es lo que los lectores quieren. Si ellos no quisieran leer eso, los autores, editoriales, etc etc, no lo publicarían. Solo es rentable lo que la gente pide y busca. Yo no creo ser capaz de escribir como Rawling... así que mi única opción es crear algo diferente, algo que el lector ni siquiera sabia que quería y tomarlo por sorpresa. Hasta ahora solo tengo fracasos, y de los 4 libros que he publicado he vendido 15 copias en 5 años. Los he publicado gratis en varias plataformas, mi ratio de retención es del 25-35% como mucho. Si 40 personas leen el primer capitulo, solo 8-12 continúan leyendo. Pero no me quejo, es solo cuestión de seguir y buscar algo que quieran leer en mi voz y estilo de escribir... tal vez lo encuentre, tal vez no. Al menos lo intente, si no lo logro es por falta de talento, aunque quisiera que fuera diferente.

Avatar de heguendm
heguendm 2025-07-04 14:30:47

El fracaso y declinar de la sociedad occidental a permitido la entrada de la cultura asiática en nuestro ambiente literario. Ya sea Japón, corea o china, las historias (manga, manwah, anime, light novels) de Asia son de lo mas consumido en el mundo occidental hoy en día. Uno de los géneros mas consumidos ( y salen cientos todos los meses) son los famosos Isekai, regresiones y/o sistemas. Muy consumidos porque brindan a una población depresiva y asqueada de su vida la fantasía de volver a empezar su vida en otro lugar, o volver atrás a corregir los errores del pasado. Tiene sentido: Poca interacción social (casi todo es online), sin muchas oportunidades laborales, crear una familia es un suicidio, el ambiente romántico/sexual es horrible para la mayoría de la gente. La presión social por cumplir unos ideales exagerados en cuanto a: Poder adquisitivo, influencia social, atractivo físico, falsos ideales morales. Es asfixiante. Todo el mundo quiere "empezar de cero" "tener alguna ventaja" "ser especial" y por eso triunfan esos generos.

Avatar de heguendm
heguendm 2025-07-04 14:23:17

He aprendido de la forma difícil, que darle a mis trabajos un intento de originalidad (énfasis en el intento) no es suficiente para atraer o retener a los lectores. Reino de fuego y sombras, es una fantasía. Logre escribir un protagonista que intenta romper el esquema del camino del héroe. No es ningún héroe, es un tipo normal, de un origen muy humilde y con la moralidad ambigua propia de un ser humano normal. Recibí un par de criticas concerniente a eso. Resulta que a la gente no le gusto que un joven adolescente, de muy bajo estatus social, espiara un poco mientras una vecina "entretenía" a un caballero. El motivo es simple, les recuerda su lado oscuro, su lado sucio, la perversión que tenemos todos dentro. Los héroes son puros, considerados, amables y nobles. Incluso los antiheroes tienen una característica noble tan intensa que los redime de sus muchos defectos. (no es malo, es bueno, simplemente no es perfecto, como yo). Mi personaje al igual que nosotros, no tiene nada de eso, es solo un tío normal, común y corriente. Eso no gusta a la gente, no gusta a los lectores, porque se ven reflejados como realmente son y no como la imagen de si mismo que tienen en sus fantasias.

Avatar de heguendm
heguendm 2025-07-04 14:11:54

¡Ahhhh! El eterno camino del héroe, la base clásica de todas las historias. El conde de montecristo, Dune, las crónicas de Narnia, star wars, Harry Potter... básicamente todo es la misma historia. En eso tienes toda la razón, pero creo que estas golpeando al grupo equivocado. Me explico: Se escribe para el lector. Si quieres ser escritor tienes que escribir para el lector. Yo no me considero escritor, ¿el motivo? No vivo de ello. Mi talento (O falta de) no llama suficiente gente para que se me considere un escritor. Creo (Y esto es un punto de vista personal) que ser un escritor (o artista de otro genero: Musico, mangaca, anime, director de cine o guionista) no consiste en crear algo "nuevo y novedoso", mas bien en contar cualquier historia en un lenguaje y estilo que lleve al lector a sumergirse en ese mundo fantástico. Se han escrito cientos, miles, de harry potters... pero solo el de Rawling resonó con el lector por su forma de escribir.